¿Circulas?


¿Has oído hablar de la economía circular?

La economía circular se inspira de los procesos regenerativos de la naturaleza donde todo se aprovecha y el concepto de residuo no existe, ya que aquello que un ser vivo no lo necesita, para otro es un nutriente de gran valor. Por lo tanto los residuos realmente se consideran recursos.

¿Cómo podemos aplicar esto al diseño y al marketing?

Lógicamente todo en esta vida es susceptible de ser circular. Los residuos que generamos se pueden reciclar, pero no sólo eso, primero y ante todo se pueden reutilizar, reparar, restaurar o REDISEÑAR. Es la clave para integrar al ser humano en la naturaleza.

Nuestros residuos deberían servir para alargar la vida del planeta. No para destruirlo. Para ello podemos aplicar ciertas normas:

Vive sólo con lo necesario. Es decir REDUCE. Los recursos del planeta son limitados, por eso es importante no utilizar más de lo necesario, en todos los aspectos de la vida. En el diseño podemos traducirlo en el estilo minimalista, crear con cosas muy básicas y tener buen diseño es posible. Por ejemplo este escaparate de Macy´s:

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2f674e1652720b838c689f6f43aae470.jpg

También podemos dar más usos a los objetos y alargar su vida útil. REUTILIZA. Las transformaciones de muebles viejos, el uso de objetos de la naturaleza, como estas ramas iluminadas, son un buen ejemplo:

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es abb999da6ec40aa0b8075deee8d617eb.jpg

Por último lo que podemos hacer como consumidores es RECICLAR, no sólo cuando tengamos que deshacernos de algo, también cuando decidamos adquirir cualquier objeto. Lo primero y si es posible, es que el objeto sea reciclado (un buen ejemplo es el papel), pero también asegurarnos de que el material con el que esté hecho sea reciclable.

Un ejemplo de material reciclado es el PET, hecho de botellas de plástico. Con este material IKEA ha creado la cocina KUNGSBACKA:

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es frentes-de-cocina-kungsbacka-en-negro-fabricados-con-madera--13f4f3c70f01eca4e0d89011218bdfab.jpg

Para ponerlo más fácil al consumidor existen normativas (como la ISO 14001) y certificados (como el FSC de la madera) que ayudan a que identifiquemos cuando un artículo es respetuoso con el medio ambiente.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 400px-BuenasPracticas1.PNG

Así que no hay escusa, se puede y se debe aplicar la economía circular, así las próximas generaciones podrán vivir en un planeta verde, con aire limpio y con recursos suficientes. También está en nuestra mano.

Design a site like this with WordPress.com
Get started